
Prioridad:
La seguridad
Los desafortunados acontecimientos ocurridos el pasado año
en el deporte de los rallys han dado más razón de ser que nunca a la apuesta de
la organización del Rally Islas Canarias ‘El Corte Inglés’ por reforzar las
medidas de seguridad en los tramos cronometrados. De cara a su cuarenta edición
está trabajando codo con codo con la Federación Internacional de Automovilismo
(FIA) y la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA) para seguir
avanzando en esta materia en la que la concienciación del aficionado es
crucial.
El pasado mes de diciembre Arnaud Crepin, responsable de
Reglamentación Deportiva de la FIA y Arturo Fernández de la Puente, Delegado de
Seguridad de la RFEdA visitaron Gran Canaria para coordinar con el Comité
Organizador del Rally Islas Canarias ‘El Corte Inglés’ todo lo concerniente a
la seguridad en la carretera. A pie de tramo y con pequeñas modificaciones se
dio el visto bueno al plan trazado y que se desplegará desde el día 10 y hasta
el 12 de marzo.
Se trata de un trabajo coral en el que los tres vértices de
este triángulo han de ir coordinados. Arnaud Crepin destaca que la FIA “está
haciendo un gran esfuerzo”, para poner en marcha “unas medidas de seguridad con
los más altos estándares”. Al respecto, apunta que este “trabajo es también
seguido muy de cerca por las diferentes federaciones nacionales”, con el fin de
aplicar las mismas soluciones. “Estamos en permanente contacto con ellas,
hacemos hincapié en que la seguridad del espectador es nuestra principal
prioridad”, motivo por el cual publicaron hace escasas semanas un vídeo que
ayuda a promover este mensaje entre los aficionados. El Rally Islas Canarias
‘El Corte Inglés’ ha hecho suyo ese mensaje según el cual “sólo un rally seguro
es un buen rally” en su canal de YouTube.
Arturo Fernández de la Puente coincide con Crepin en que
también para la RFEdA “la seguridad en las pruebas que se celebran en el
territorio nacional es prioritaria”, y recuerda que hace una década “se acordó
consensuar con promotores y organizadores de pruebas y campeonatos los
criterios acerca de la seguridad”. En esa colaboración con la FIA una de las
últimas acciones ha sido una campaña audiovisual con la que, afirma, “se ha
querido enviar un mensaje de concienciación con ayuda de las redes sociales”.
Al fin y al cabo, recuerda el Delegado de Seguridad del órgano que rige el
automovilismo en España, “es el espectador quien tiene la última palabra a la
hora de evitar ninguna situación de riesgo”.
Arnaud Crepin, conocedor de la afición al mundo de los rallys
que existe en las islas, y de la pasión que genera el Rally Islas Canarias ‘El
Corte Inglés’ edición tras edición, tiene en este sentido un mensaje claro: “Me
gustaría animar a todos los aficionados a sentirse parte de este deporte”, no
sólo siguiendo las medidas de seguridad, algo que es más vital que nunca, sino
“sintiendo la responsabilidad por el futuro de este deporte. Necesitamos a los
aficionados en las carreras, por ello la seguridad es nuestra principal
prioridad”.
“El ‘motorsport’ es un deporte de riesgo, eso es innegable,
pero yo añado que debería serlo sólo para quien lo practica”, apunta Fernández
de la Puente, quien de sus múltiples visitas a Canarias primero como competidor
y más tarde como miembro de la RFEdA sabe que el aficionado crea “un ambiente
muy especial” alrededor de este rally. “Es la afición número uno en pasión,
pero me gustaría pedirles a todos sentido común. Se puede vivir de igual manera
la fiesta de los rallys aparcando a distancia de la calzada, llegando con
tiempo suficiente y viendo los coches en un lugar seguro. Es decir, o bien en
alto, a más de dos metros y medio, o a una distancia prudencial de la carretera
dependiendo de la orografía. Y lo más importante: cumplimiento de los consejos
de seguridad y respeto medioambiental que se están dando a conocer desde la organización”.
Los encargados de velar por la seguridad tanto en el FIA
European Rally Championship como en el Campeonato de España de Rallys de
Asfalto visitaron el pasado mes de diciembre Gran Canaria para conocer en
primera persona el trabajo realizado por la organización y plasmado en su Plan
de Seguridad. “Creo que el equipo de seguridad del Rally Islas Canarias, con la
ayuda de la RFEdA, ha hecho un gran trabajo para mejorar, aún más, la seguridad
de la prueba”, opina Crepin sobre esta planificación. Al respecto, considera
que la documentación elaborada demuestra “la experiencia y consideración que tienen
para organizar un rally seguro”. Valora, de manera especial, “la información
facilitada a los espectadores sobre los lugares más seguros” para disfrutar del
desarrollo del evento.
“Es de primera categoría” afirma Arturo Fernández de la
Puente, que junto a Crepin revisaron el plan al completo en la carretera.
Asegura que en algunos puntos va “más allá de los requerimientos de la FIA en
el Anexo H y la RFEdA en su Anexo III para incidir aún más en la seguridad”.
Pero todo este trabajo previo que terminará plasmándose en el montaje de los
tramos y que será sometido a examen por los observadores momentos antes de su
celebración será papel mojado si no se cuenta con la colaboración de los
espectadores. “Si no se siguen las directrices marcadas tendremos un problema.
Si se considera que existe el más mínimo riesgo por público mal colocado,
acampado cerca de la calzada o con actitud poco colaborativa, habrá que
cancelar el tramo. El organizador ha hecho un gran esfuerzo y un excelente
trabajo con el plan de seguridad de esta 40 edición del Rally Islas Canarias
‘El Corte Inglés’. Ahora le toca poner su granito de arena para que la afición
más apasionada sea también la más segura”, apunta el Delegado de Seguridad de
la RFEdA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario