domingo, 28 de noviembre de 2010

Rally de Maspalomas - Los equipos modestos

Sin duda fue el Rally de los equipos modestos
- Muchos pilotos demostraron con monturas de poca potencia que si las condiciones no son favorables pueden estar arriba.

Una vez terminado el XXXVII Rally de Maspalomas, paramos a echar un vistazo más concienzudamente a la clasificación y encontramos muchas e increíbles clasificaciones, en donde los equipos más modestos tuvieron su oportunidad.

Como no, el último tramo del Rally, la tercera pasada por Soria – Cercados de Espino, con una pertinaz lluvia en la primera parte del trazado dejó muchas perlas en la clasificación. Una de ellas fue el mejor tiempo de Sene Cazorla y Yessica Luzardo con un Renault Mégane Coupe que estrenaban ese día proveniente de la isla de La Palma y que les daba muchos problemas que los hundían en la clasificación general, terminando la prueba en la decimotercera plaza.
El que si sacaba partido a su arrojo en mojado era nuevamente el equipo compuesto por Raúl Quesada y Pedro Domínguez, que con el modesto Renault Twingo R2 terminaban en la séptima plaza de la general y se llevaba para casa el segundo mejor tiempo en ese último tramo del Rally.
Meritoria también fue la carrera de Bernardino Guerra y Yeray Mujica con un Hyundai Getz, que además de ser decimosegundo de la clasificación general, conseguía de paso llevarse un increíble quinto scracht para ese último tramo “mata gigantes”.
Pero ahí no acaba la cosa, porque hay más madera en el automovilismo deportivo, como Carlos Santana y Cristo Rodríguez, que con su Renault Clio Williams llegaron a meta en la décima plaza de la general.
No quiero olvidar en este repaso a esos equipos modestos que pueblan las listas de inscritos de los rallys, al equipo teldense compuesto por Juanillo Betancort y Juan Díaz siempre espectaculares y a la vez efectivos al crono con su Toyota Corolla 1.6 Twin Cam, que en esta prueba terminaban en la decimoprimera posición de la general y que normalmente está metido entre los quince primeros. Por este motivo, rompo una lanza en favor de este equipo, para que los organizadores lo traten mejor en la confección de las listas de inscritos, en donde lo normal es que lo castiguen por debajo del puesto veinticinco.

Rally de Maspalomas - Regularidad Sport

Kike Álvarez y Santiago Díaz fueron los reales vencedores de Regularidad Sport.

-         Manuel Sosa fue el ganador moral de la prueba, pero una avería lo dejaba fuera después del último tramo.

Estamos hartos de escribir que los rallys se deciden cuando se llega a la meta final de la prueba y desgraciadamente caímos en nuestro propio error, cuando dábamos por ganador a Manuel Sosa en la prueba de Regularidad Sport, siendo realmente Kike Álvarez y Santiago Díaz los vencedores de la prueba.
También hay que decir que los ganadores morales de la prueba han sido Sosa y Bethencourt, pero una avería justo después de pasar el último tramo, le impedía llegar a la meta y por consiguiente eran excluidos de la prueba. Ellos ganaron ocho de los nueve tramos del Rally de Maspalomas y en el último marcaban el segundo mejor resultado, pero las competiciones del motor son impredecibles y hay que contar hasta el último metro.
En cuanto al equipo formado por Kike Álvarez y Chago Díaz realizaban también una prueba increíble con su Porsche 911 SC, estando en un primer momento anclados en la segunda plaza de la general después de los primeros tramos, pero el empuje de Jorge Bethencourt y Rubén Santana (Vauxhall Chevette) les hizo perder esa plaza, hasta que en los último tramos del día volvían a remontar a esa segunda plaza, que a la postre le daban como vencedores de la primera prueba de Regularidad Sport en Las Palmas.

Una experiencia increíble
Uno de los pilotos más conocidos, que participaban en el estreno de la Regularidad Sport, era el sureño Carlos Padilla que llevaba en la derecha a Gustavo Martel en su precioso Toyota Celica GT. Una vez terminada la prueba comentaba en el foro de www.clasicacanaria.com; “El día de hoy (por el sábado) a pesar de los contratiempos que hemos tenido con dos sondas que dijeron basta !!, hemos pasado un día especialmente divertido y además esperanzador, por el rumbo que la regularidad sport parece que va encontrando, a poco que se perfilen algunos " detallitos " , llámense medias de RS, pero bueno ha sido un comienzo bastante fructífero, creo que para todos . Yo quería sobre todo probar algunas mejoras llevadas a cabo en el Celica, y sobre todo enseñar este coche a los aficionados y nostálgicos en general, pues este coche vuelve en un mes a la Península, en donde lo tenemos afincado. Para futuras pruebas (llámese El Corte Inglés o similar), sacaremos el Lancia Montecarlo, para seguir disfrutando de esos sonidos, que ya no se escuchan mucho en nuestros tramos, como ocurría hace unos años”.

Un notable alto
Por otro lado, felicitar a persona como Pololo , Alejandro Ucha , Alejandro Santana y todos esos colaboradores de la regularidad, que han hecho un trabajo increíble, nada fácil por cierto, pues ha habido que vencer ciertos temores de los organizadores, que la regularidad les pudiese complicar aún más el rally. Creo que se ha pasado con una nota más de que notable.


Clasificación Regularidad Sport

sábado, 27 de noviembre de 2010

XXXVII Rally de Maspalomas

Alfonso Viera y Víctor Pérez ganaron en el estreno del Porsche 911 GT3


- Una rotura de la transmisión a falta de dos tramos, dejó a Miguel Cabral sin una merecida victoria.

- La victoria en el grupo N fue para Vicente Bolaños.
- En Regularidad Sport hicieron historia Manuel Sosa y David Bethencourt.

El Rally de Maspalomas volverá a pasar a la historia como uno de los más duros de toda la temporada, en donde Alfonso Viera y Víctor Pérez en lo que era su estreno con el Porsche 911 GT3, se llevaron la victoria en una prueba en donde hubo muchos incidentes entre los equipos que inicialmente luchaban por la victoria.

Con la falta de Toñi Ponce y la aparición de la lluvia en algunos tramos, la prueba quedaba muy abierta para la victoria y rápidamente se empezaban a disipar las dudas. En los primeros seis tramos del día (de un total de nueve) Miguel Cabral y Jacob López con su habitual Mitsubishi Evo VI de grupo A se metía en cabeza del Rally desde el primer tramo, pero no exentos de problemas como la rotura del colector de escape que le hacían perder mucha potencia, aunque se mantenían en cabeza con 57 segundos sobre Alfonso Viera y Víctor Pérez en el estreno de un Porsche 911 GT3, que lo estaba haciendo sufrir en su adaptación a esta nueva montura, incluso le había salido una ampolla en la mano derecha, amén de algún susto en forma de trompo.
Sorprendentemente la tercera plaza del podio para Vicente Bolaños y Magnolia Herrera con un Mitsubishi Evo IX, que además estaba a sólo 2 segundos del Porsche. Por detrás las cosas estaban muy apretadas y en la cuarta plaza estaba Eduardo Domínguez y Dailos González con otro Evo IX a 27 segundos de Bolaños, que había sufrido un pinchazo y problemas con la presión de turbo. A todo esto, José María Ponce y Carlos Larrodé, con el BMW M3 estaban pasándolo muy mal por culpa de un sensor del motor y algunas incidencias más, que les hacían perder mucha potencia y se situaban en la quinta plaza de la general, por delante de una de las promesas de nuestro automovilismo como Ruben Curbelo y Samuel Vega con un Evo VIII.

Abandono de Miguel Cabral
Ya conocemos que los Rallys son impredecibles y esto es lo que aprendió duramente, Miguel Cabral, cuando en el séptimo tramo del día perdía más de 30 segundos y aunque hasta ese momento seguía en cabeza de la prueba, la rotura de la transmisión trasera del Evo VI dejaba en la cuneta todas sus aspiraciones, pasando a encabezar la prueba Alfonso Viera con el Porsche 911.
La consecución de la clasificación general de esta edición del Rally de Maspalomas llegaba a su término con la victoria de Alfonso Viera y Víctor Pérez que supieron aguantar y ganar una prueba que se decidía en los últimos kilómetros. La segunda posición a 20 segundos del ganador, era para Vicente Bolaños y Magnolia Herrera, que han demostrado una adaptación increíble a un coche con el que ha hecho sólo tres competiciones. Finalmente José María Ponce y Carlos Larrodé solucionaban a medias los problemas del M3 y se metían en la tercera posición de la general a 26.1 del Porsche de Viera.
Brillantísima actuación de Eduardo Domínguez y Dailos González, que sufrieron lo indecible con su Evo IX y como premio conseguía la cuarta posición de la general y el Campeonato Regional de Grupo N.

El tramo sorpresa
Sin lugar a dudas el tramo del rally volvió a ser el de Soria – Cercado de Espino, en donde, sobretodo los pilotos modestos, tuvieron su momento de gloria cuando las condiciones climatológicas se complicaban, como Iván Armas que hacía un scracht en la segunda pasada y no estaba más arriba de la clasificación por problemas en el diferencial trasero. O Sene Cazorla, que vive muy cerca y marcaba un primero y un tercero scracht. Impresionante fue también en este tramo de bajada y muy revirado, Raúl Quesada que marcaba con el Renault Twingo R2 el segundo y séptimo mejor tiempo por delante de monturas muchísimas más potentes.

Regularidad Sport
La categoría de Regularidad Sport es prácticamente una recién llegada, pero Manuel Sosa y David Bethencourt con el Ford Escort 2000 RS, son los que más experiencia tienen y eso en esto de la competición es un grado. Y eso se demostraba en el Rally de Maspalomas, ya que Sosa y Bethencourt fueron los mejores, pudiendo inscribir su nombre como los primeros vencedores de esta categoría en la provincia de Las Palmas.
La segunda posición no fue nada fácil y dos equipos pelearon por ella, siendo al final para Alfonso Álvarez y Santiago Díaz con un Porsche 911 SC le ganaba la partida a Jorge Bethencourt y Rubén Santana, que habían remontando muchísimo con su Vauxhall Chevette.

sábado, 6 de noviembre de 2010

IX Subida a La Pasadilla

Juan Luis Cruz venció, como estaba previsto

- La segunda posición fue para Iván Armas y la tercera para un sorprendente Daniel Santana.

Con un tiempo que acompañaba al automovilismo deportivo, Juan Luis Cruz confirmaba los pronósticos que le daban como favorito y ganaba la IX edición de la Subida a La Pasadilla con un mejor tiempo de 5:13.983.

La prueba del sur de la isla empezaba con la falta de muchos e interesantes equipos, como Ruben Curbelo (Evo VIII) Gustavo Bolaños (Evo VII) y Miguel Ángel Cabral (Evo VI) éste último el único que podía inquietar la posible victoria de Juan Luis Cruz con el Subaru Impresa WRC.
Con todo esto, casi teníamos la clasificación de las dos primeras plazas, sino ocurría nada extraño y eso fue lo que ocurrió finalmente.
El virtual Campeón Regional de Montaña de Canarias, el tinerfeño Juan Luis Cruz se llevaba la victoria con un tiempo conseguido en la primera manga oficial (5:13.983), ya que en la segunda el aceite dejado por el motor de Juan Romano (Citroën Saxo Kit-Car) le impedía mejorar sus tiempos.
La situación para Iván Armas, que fue el segundo clasificado, fue algo diferente, ya que fue en la segunda manga donde conseguía su tiempo de clasificación (5:39.239) porque en la primera manga un susto, también por aceite, en el trazado se lo impedía.

La sorpresa
Pero sin duda la grata sorpresa de la jornada la protagonizaba Daniel Santana, hijo de Alexis Santana, que con el coche de su padre conseguía la tercera plaza del podio y primero de su clase, con un tiempo de 5:56.295, en lo que era una de sus primeras competiciones en montaña.

Ya en la cuarta posición se clasificaba el primer vehículo de la categoría de Históricos clasificados, que no era otro que Rubén Padrón con su potente Seat 124 2000 marcaba un tiempo de 6:03.504, dando paso a Javier Castro con su competitivo Clio Sport y un tiempo de 6:13.025.
Segundo entre los vehículos Históricos y sextos de la general, Miguel Ángel Toledo demostraba su buen hacer con su BMW 2002 Ti, aunque en estos días está más pendiente de las elecciones a la Federación de Las Palmas de Automovilismo.

En cuanto a las incidencias de la prueba, además de las bajas ya indicadas antes de empezar, varios fueron los equipos que se quedaban fuera por avería por averias de motor, que hacía retrasar algunas de las mangas más de lo debido al faltar material para tapar las manchas de aceite, pensándose incluso suspender la prueba, pero al final se conseguía el material y podía terminar la competición sin más incidencias.